miércoles, 14 de octubre de 2009

lunes, 5 de octubre de 2009

¿POR QUÉ LLAMAMOS A LA TIERRA PLANETA AZUL?

veremos 2 videos mas haz clic en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=0E_NWQfICzA
http://www.youtube.com/watch?v=S61cxcgEfTM
Plantilla del plan de unidad

Autor de la unidad
Nombre y apellido María Claudia Medina J
Nombre de la institución educativa Sol de Oriente
Ubicación de la institución educativa Enciso
Otros datos de la institución educativa
Descripción de la unidad
Título de la unidad
EL PLANETA AZUL
Resumen de la unidad
En esta unidad se pretende que los alumnos reconozcan el Sistema Solar. Cómo está compuesto.
Se estudiará los planetas y otros astros que lo componen.
Sus características.
Se estudiará la atmósfera como fundamental para la vida en nuestro planeta y su relación con los demás subsistemas
terrestres, a través de diferentes actividades planteadas de tal forma que los alumnos puedan relacionar, investigar y
pensar sus respuestas.
Se conocerá los diferentes fenómenos atmosféricos, cómo se originan y qué influencia tienen en nuestra Tierra.
También se verá los tipos de clima que existen en nuestro planeta, pero específicamente en nuestro país.
Los alumnos podrán realizar actividades de repaso como técnica de estudio para una mayor comprensión de los
temas vistos.
Espacio/s curricular/es o asignatura/s
Saber distinguir y reconocer las características del sistema solar.
Saber reconocer los movimientos del planeta tierra.
Saber comprender procesos naturales a partir de simulaciones
Saber reconocer y comprender los movimientos de la luna y sus fases
Saber identificar los distintos planetas del sistema solar

Año y nivel
Grados 6°
Tiempo necesario aproximado
Tres meses un periodo completo
Fundamentos de la unidad
Contenidos
Contenidos Conceptuales:
_ El Sistema Solar. Sus componentes.
_ Los planetas. Características.
_ Movimiento de traslación y rotación del planeta Tierra. Las estaciones, el día y la noche.
_ La atmósfera. Características.
_ Los subsistemas terrestres. Geosfera, Hidrosfera, Biosfera.
_ Los fenómenos meteorológicos.
Contenidos Procedimentales:
_ Reconocimiento de nuestro Sistema Solar y los planetas que lo componen.
_ Reconocimiento de las características de los planetas del Sistema Solar.
_ Reconocimiento de los movimientos de rotación y de traslación de nuestro planeta.
_ Reconocimiento de la atmósfera terrestre como factor importante para la vida
_ Reconocimiento de distintas capas de la atmósfera. Sus características.
_ Reconocimiento de los distintos subsistemas terrestres.
Contenidos actitudinales:
_ Aceptación de la diversidad lingüística y rechazo de toda forma de marginación social, étnica y cultural.
_ Respeto y valoración por los turnos e intercambio en el uso de la palabra.
_ Reflexión crítica sobre los resultados obtenidos en las producciones orales y escritas.
_ Respeto por las producciones de otros hablantes.
_ Apreciación, valoración y cuidado de nuestro planeta como fuente de vida.

Objetivos del aprendizaje
Identificar los eventos naturales y las acciones humanas que alteran el equilibrio ecológico.
Analizar los eventos naturales y acciones humanas y sus consecuencias negativas en el equilibrio ecológico
Preguntas orientadoras del plan de unidad
Pregunta esencial ¿Qué hace que haya vida en nuestro planeta
Preguntas de unidad
¿Qué sabemos del Sistema Solar?
¿Quién o quiénes lo componen?
¿Conocen lo que es la órbita de un planeta?
¿Cuáles son las distancias medias al Sol de los planetas?
¿Cuánto tarda un planeta en dar toda una vuelta al Sol?
Preguntas de contenido ¿Cuáles son los planetas que componen el Sistema Solar?
¿Qué características tienen cada uno?
¿Cuáles son los planetas exteriores e interiores?
¿Cómo se producen las estaciones?
¿Cómo se produce la noche y el día?
¿Cómo está compuesta la atmósfera terrestre?

Plan de evaluación
Cronograma de evaluaciones

Antes de empezar el trabajo del proyecto Durante el desarrollo del proyecto Una vez completado el proyecto

• Presentación del video
• http://www.youtube.com/watch?v=XOhd0yXy2tY
• . lluvia de ideas para comentar el video

• presenta Lista de cotejo para evaluar el proyecto y elabora diapositivas Aplica Lista de cotejo para coevaluar y autoevaluar
• Resuelve Prueba sumativa • conforma los grupos para la tecnica de jurado
• Explica las reglas del juego
• jurado se divide en dos: una parte esta a favor y los otros no, hay un juez, dos abogados y un jurado de personas que son imparciales

Resumen de evaluaciones
La valoración del estudiante estará dada en dos situaciones:
La evaluación a través de trabajos prácticos y evaluaciones escritas, lecciones orales, así
también como la observación por parte del docente. Lista de control.
En la presentación del proyecto los estudiantes pueden incluir graficos, documentos escritos, cuestionamientos.

Detalles de la unidad
Habilidades previas
Cognitivas: observar, aplicar, completar, analizar, reconocer, interpretar, evaluación
o Equilibrio personal: descubrir, investigar
o Relaciones interpersonales: respetar pautas de trabajo, colaborar, trabajo en grupo.
Procedimientos
Una reseña clara del ciclo pedagógico — una descripción del alcance
y secuencia de las actividades del estudiante y una explicación de la forma
en que se involucran los estudiantes en la planificación de su propio aprendizaje

Adaptaciones curriculares
Estudiante discapacidad Adaptaciones de acceso: mayor tiempo de resolución de consignas.
Adaptaciones de contenido: fichas fotocopiables con actividades acorde al
contenido dado. Actividades con menor grado de dificultad.
Estudiante con capacidades mayores Fichas fotocopiables con actividades con mayor grado de dificultad que favorezcan la
profundización de los visto.
Materiales y recursos necesarios para la unidad
Tecnología – Hardware (equipo necesario)

0 Cámara(s)
X Reproductor de DVD
X Conexión a Internet
Materiales impresos Libros de texto, guías, libros de cuentos, manuales de laboratorio, materiales de referencia, etc.
Suministros Elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No incluye artículos de uso diario comunes a todas las aulas.
Recursos de Internet http://www.omerique.net/twiki/pub/NEE/NaturalesPrimeroEsoIesGuadalpena/
u2_la_tierra_como_planeta_nee.pdf
www.astronomia.com
pág. Para aprender más:
www.astroyciencia.com
www.escolar.com/avanzado/geografia021.
htm
fotos de fenómenos atmosféricos:
www.10goto10.net/2006/07/24/fenomeno
satmosfericos-y-fotografias-increibles/
www.jmarcano.topcities.com/beginner/cap
as.html
www.aldeaeducativa.com/Media/atmosfer
a.swf
Otros Recursos Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc.